Sebastián de Morra.
Francisco de Goya.
Grabado original de Goyarealizado a partir de una de las pinturas más famosas de Diego Velázquez (1599-1660), El bufón don Sebastián de Morra (1645), de su serie de bufones y enanos en la corte española. A partir de 1777 Goya realizó una serie de versiones propias en grabado de algunos de los cuadros más significativos de Velázquez. En total realizó diecinueve copias velazqueñas, aunque sólo dieciséis fueron editadas. La plancha original en cobre de don Sebastián de Morra se ha conservado siempre en la Calcografía Nacional en Madrid. De ella se han hecho únicamente tres tiradas: la de 1778, otra en 1815-20 y la última en 1868. La perteneciente a la Real Academia de San Carlos de México es indudablemente de la primera edición. En la cara posterior del grabado está caligrafiada la palabra Gil, lo cual hace referencia a Jerónimo Antonio Gil, fundador y primer director de esta Real Academia. Aunque es incierto el cómo llegó a manos de Gil este grabado, su nombre caligrafiado en el anverso del grabado de don Sebastián de Morra indica una pertenencia directa de esta obra al fundador de la Academia, o cuanto menos que le fue depositada bajo su responsabilidad. Las estampas y grabados en aquella época tenían un efecto parecido al de nuestro actual internet ya que era la forma más efectiva para conocer y difundir los estilos de la pintura y del arte. Aunque representaba un conocimiento de algún modo virtual, no por ello carecía de estímulos para la imaginación y la creatividad de cada uno. En este sentido, Goya aportó a la enseñanza artística y a la difusión de la historia del arte, su pequeño-gran granito de arena.
Sala de usos múltiples
Agosto 2011 - mayo 2012
Galería
2022 © Derechos Reservados, Universidad Nacional Autónoma de México. San Carlos Centro Cultural (SCCC). Hecho en México.Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.