Historia
Sería imposible hablar de la historia de San Carlos Centro Cultural, sin recordar y honrar los espacios que este ocupa. Desde la fundación de la Real Academia de San Carlos en 1783, uno de los propósitos de Gerónimo Antonio Gil era que además de ser un centro dedicado a la enseñanza del arte, fuera también un escaparate de obras con salas, talleres y otros espacios adecuados para que tanto alumnos y profesores, así como los visitantes pudieran captar y gozar los secretos técnicos e imaginativos con que se creaba y extendía lo que era llamado el buen gusto académico de las artes plásticas.
En un inicio se abrieron dos salas de exhibición para mostrar el acervo de la Academia, una dedicada a la pintura y otra a la escultura. Sin embargo el mayor enriquecimiento de las galerías pictóricas llegó con la reorganización de la Academia decretada en 1843 por Antonio López de Santa Anna. El esfuerzo floreció en un ambicioso proyecto arquitectónico diseñado entre 1858 y 1860 en el que fueron protagonistas tres profesores al servicio de la Academia: Javier Cavallari, Manuel Vilar y Pelegrín Clavé.
Las colecciones de arte que a lo largo de dos siglos reunió la Academia son uno de los tesoros más importantes y menos conocidos. En su momento fue considerada la colección de arte más importante de América y a lo largo de su historia uno de sus principales retos ha sido su manejo. Con el paso del tiempo, las galerías y sus colecciones cayeron en el olvido y a finales del siglo pasado se encontraban en un verdadero proceso de destrucción.
Sin embargo, dada la importancia que dichas galerías y colecciones representan para el patrimonio universitario, desde ese entonces comenzaron a idearse varios proyectos para su recuperación. En 1999 comienza la restauración de las galerías, la cual finaliza en 2007, y en 2008 se decide continuar con la misión original de las galerías de exhibir piezas clave de la colección a estudiantes y visitantes. No obstante el propósito es el mismo, el contexto actual demanda nuevas propuestas propias de un recinto contemporáneo. Así, SCCC es inaugurado en 2010 tendiendo puentes entre pasado y presente y abriendo puertas para que los jóvenes creadores experimenten con absoluta libertad y se integren con personalidad propia en la tradición de la Academia.
2022 © Derechos Reservados, Universidad Nacional Autónoma de México. San Carlos Centro Cultural (SCCC). Hecho en México.Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.